¿Qué pensarían de ti si supieran lo que ocultas?

Hay un ejercicio que me encanta trabajar en sesión de coaching: la ventana de Johari. 🪟

Se trata de un modelo de autoconocimiento y comunicación, creado por J. Luft y H. Ingham. Presenta cuatro cuadrantes, definidos por dos dimensiones (feedback y autorrevelación):

I. ÁREA LIBRE: lo que conoces de ti y conocen los demás.
II. ÁREA CIEGA: lo que desconoces de ti y conocen los demás.
III. ÁREA OCULTA: lo que conoces de ti y desconocen los demás.
IV. ÁREA DESCONOCIDA: lo que desconoces de ti y desconocen los demás.


Mantener información en las áreas ciega, oculta y desconocida genera carga mental y hace que los procesos de feedback y autorrevelación se perciban como amenazas.

Por el contrario, ampliar el área libre tiene numerosas ventajas:

✨ Incrementa la libertad para actuar y expresarte.
✨ Disminuye el miedo y la presión social.
✨ Fortalece la confianza en los demás.
✨ Mejora el conocimiento de ti mismo.
✨ Libera energía y recursos.

Las reinvenciones profesionales se nutren mucho de este ejercicio: requieren conocer bien quién eres, qué te mueve y tener la suficiente confianza para mostrarlo al mundo.

Si necesitas una mano para descubrir y reubicar tus cuadrantes, me encantará acompañarte en este proceso. 🤝

Compartir

Subscríbete a mi newsletter

Mantente al día de todas las herramientas que iré dando a través de la web

Descubre más

Si quieres, puedes

🔹 Rendir más🔹 Ganar más🔹 Gustar más Si quieres, puedes. Una frase que resuena con angustia en los que ya traemos la disciplina de serie. Nos empuja a

Reserva ya tu sesión de coaching gratuita.

Selecciona en el calendario la fecha disponible que prefieras y recibiras un correo de confirmación con los datos de la sesión.

Descubre 6 secretos para reinventarte en el extranjero

Suscríbete y descárgalo gratis